¿Sabías que, todos los trabajadores están constantemente expuestos a generar accidentes o enfermedades de trabajo de manera progresiva que usualmente son derivadas por actos inseguros que son ejecutados por rapidez, inexperiencia o exceso confianza en la realización de las diversas funciones laborales?
Por esta razón, es primordial que conozcas y apliques la información que iniciarás a conocer, para mantener el cuidado adecuado de tu salud física en el transcurso de tu jornada laboral.
Clasificación del factor biomecánico
El factor biomecánico se clasifica en diferentes tipos y puede generar consecuencias en la salud física del trabajador:
Es cualquier acción de transporte, levantamiento o empuje de cajas u objetos que tienen un peso superior a 3kg, es allí donde se presentan las lesiones osteomusculares más frecuentes que son: ciática, escoliosis, lordosis o cifosis.
Son todas las posiciones corporales en las que una o varias partes del cuerpo pasan en repetidas ocasiones de una posición natural cómoda a una posición inadecuada, generando sobre esfuerzo o tensión en zonas específicas, donde se producen lesiones frecuentes como: cervicalgia, tendinitis y las mismas, se dividen en:
Hace referencia a las posturas que se mantienen iguales durante periodos de tiempo prolongados sin movimientos adicionales.
Son posiciones corporales que se realizan durante el desarrollo de una función laboral y que requiere desplazamiento constante de todo el cuerpo.
Se genera porexigencias físicas excesivas para lograr determinado trabajo, como traslado de pacientes o mala postura corporal al momento de trasladar peso adicional, donde usualmente se incorpora toda la parte superior del cuerpo (cadera, brazos, manos y espalda) y es donde se presentan enfermedades progresivas relacionadas con: artrosis, hernias discales o abdominales o desgarros musculares.