Víctimas de violencia sexual

0 de 5 lecciones completadas (0%)

01 Contexto

Terminología y marco legal

Tomando este curso podrás comprender lo relacionado con las víctimas de la violencia sexual, terminología, marco legal e información de atención integral. 

Empecemos ahora con los conceptos básicos:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica varios tipos de violencia de género, reconociendo que esta puede manifestarse en diversas formas que afectan principalmente a mujeres y niñas, aunque también puede afectar a otras personas.

Estos son los principales tipos:

Tipos de violencia de genero

¿Reconoces qué es el abuso sexual?

El abuso sexual es todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción, por otra persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.

Por otra lado la violación y el asalto sexual son:

Actos de naturaleza sexual no deseados como besos, caricias, sexo oral o anal, penetración vaginal que es impuesto a una persona.

Revictimización:

También denominada como victimización secundaria, es la respuesta que da el sistema a una víctima. Esta respuesta hace que la persona reviva la situación traumática y vuelva a asumir su papel de víctima. Esta vez no es solo víctima de un delito, sino de la incomprensión del sistema.

Derechos de las víctimas de violencia sexual:​

Ten los derechos a la mano

Recibir atención integral a través de servicios con cobertura suficiente, accesible y de calidad.
Recibir orientación, asesoría jurídica y asistencia técnica legal con carácter gratuito, inmediato y especializado desde el momento en el que el hecho constitutivo de violencia se ponga en conocimiento de la autoridad.
Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con sus derechos y con los mecanismos y procedimientos.
Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con sus derechos y con los mecanismos y procedimientos.

Dar su consentimiento informado para los exámenes médico-legales en los casos de violencia sexual y escoger el sexo del facultativo para la práctica de los mismos dentro de las posibilidades ofrecidas por el servicio.

Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con la salud sexual y reproductiva

Ser tratada con reserva de identidad al recibir la asistencia médica, legal, o asistencia social respecto de sus datos personales, los de sus descendientes o de los de cualquier otra persona que esté bajo su guarda o custodia.

Acceder a los mecanismos de protección y atención para ellas y sus hijos e hijas.
La verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición frente a los hechos constitutivos de violencia.
La estabilización de su situación conforme a los términos previstos en la Ley.

 

A decidir voluntariamente si puede ser confrontada con el agresor en cualquiera de los espacios de atención y en los de procedimientos administrativos, judiciales o de otro tipo.

Marco Legal​

Para respaldar a las víctimas de la violencia sexual, la Ley Colombia busca amparar y garantizar el abordaje integral de personas que han sido víctimas de violencia sexual, por tal motivo no se pueden generar barreras de acceso, dilaciones, revictimización, garantizando siempre la libertad, integridad, y deberán prevalecer los derechos sexuales y reproductivos.